El Parapente es tal vez uno de los deportes extremos de altura más importantes y llamativos para los amantes de las alturas.Este deporte es practicado hace mas de 200 años, luego de la increíble aparición del globo aerostático.
Aunque la sensación de flotar sobre las nubes sea la misma, el parapente ofrece dos prototipos diferentes para esta navegación aérea; la Vela y el Ikaro.
La Vela, es tal vez la modalidad mas usada para la practica de este deporte, gracias a su ligero diseño en forma de paracaídas y su suave material llamado hervenerg. La Vela le proporciona al practicante una cómoda posición (sentado) y una facilidad increíble para maniobrar en el aire, haciendo piruetas y giros de 180° y 360°. El Ikaro, aunque un poco más rígido, permite una mayor velocidad gracias a su posición de cometa triangular y a su navegación horizontal en forma de pájaro. Definitivamente, un deporte que es mejor practicar que contar.
En nuestro país encontramos muchos sitios para la practica de este deporte, pero los recomendados por Colombia Extrema son los siguientes:
Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones partículares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos o peligrosos.
Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que implican cierta dosis de exigencia física y sobre todo, mental,para preparar al cuerpo se necesita una gran concentración ya que es un deporte donde se pone en riesgo la integridad física en todo momento. Se incluyen los deportes más exigentes dentro del paracaidismo, aviación, Aladeltismo, parapentismo, kayak, automovilismo, motociclismo, ciclismo (downhill) estos deportes son los más extremos.com del mundo. también esta excursionismo (escalada en hielo, escalada en roca, etc.), y otros de reciente creación como (Puenting, snowboarding, canopy, etc.).
Los Deportes Extremos son aquellos que tienen un grado de riesgo para quienes los practican. La idea de estos es ir siempre al borde sin perder el control, estos son de gran exigencia física y, sobre todo, mental, pero la sensación de placer de quienes los practican es espectacular. Todo esto por un tema biológico de nuestros cuerpos: “La adrenalina”.
La exposición al peligro en los Deportes Extremos es captada por el organismo como amenazante para la sobrevivencia, la sensación de estar al borde del peligro, la tensión, y hasta el miedo que las acompaña con todas sus manifestaciones físicas, como el aumento el ritmo cardíaco y la tensión muscular, en verdad estimulan el sistema nervioso, lo que para algunos es interpretado como súper excitante. Los deportistas extremos buscan el peligro, lo que se convierte en un reto donde el objetivo es quedarse y aguantar hasta el final, lo que le agrega a la experiencia la sensación de potencia, poder, valor.
Es por estas razones que cada día son más las personas que practican los Deportes Extremos y hacerlo no significa que tengan que ser los más arriesgados o los primeros, sino que va más bien con el reto personal de llegar más allá, de superar miedos. Lo que al final nos entrega seguridad en el día a día, confianza para enfrentar miedos que a veces nos impiden avanzar en nuestras propias vidas.
Los Deportes Extremos se comenzaron a realizar mucho antes de lo que todos piensan. El desafío al peligro y la adrenalina corrió por las venas de muchos inventores de siglos pasados, como por ejemplo los hermanos Wright, quienes fabricaban bicicletas y terminaron haciendo el segundo avión (el primer avión lo construyó Richard Pearse de Nueva Zelanda). Imagínense la dosis de adrenalina que deben haber sentido este par de hermanos al lanzarse a toda velocidad y tratar de hacer volar un armatoste que no sabían si lo iba a lograr.
UN VIDEO SOBRE DEPORTES EXTREMOS Y LE ADRENALINA QUE VIVEN LAS PERSONAS