
Los deportistas siempre buscan nuevas fórmulas para llevar la sensación de endorfinas al máximo, en este caso, el Highlining es una mezcla de deportes tales como el montañismo, slackline (cuerda floja) y el salto de B.A.S.E.
Así, el “slacklining“ se desarrolla a través de un recorrido extenso sobre una cuerda previamente tendida a pocos metros del piso o el agua, esta cinta se coloca algo tensa y permite realizar saltos y distintas acrobacias.
No ocurre igual con el Highline en que los puntos extremos dela cuerda se amarran a gran altura del suelo o del agua y el deportista comienza por equilibrarse en ella, luego a caminar, para terminar haciendo algunas piruetas y figuras coreográficas, lo que implica un gran equilibrio y dominio de la técnica.
Para los fanáticos de los deportes “al límite”, esta puede ser una buena opción que viene ganando a cada día adeptos en el mundo entero, siendo los franceses Tancrède, Julien, Seb y Antoine, los pioneros de esta nueva modalidad, a pesar que su origen se remonta entre los años 1980 y 1990 con el francés Patrick de Gayardon quien falleció en 1998 en una de sus incursiones.
Ei Highline recuerda mucho a los acróbatas de circo que hacen piruetas en una cuerda floja con la diferencia que en este deporte se está caminando a cientos de metros de altura muchas veces entre dos picos de montañas enfrentadas y donde cualquier error puede ser fatal.
La cuerda utilizada es ligeramente elástica y suave colocada entre dos puntos altos y transversales y a diferencia de la labor que desarrollan los equilibristas sobre un cable de acero los deportistas que practican Highlining no dudan en realizar esta verdadera hazaña que requiere no solo de de gran valentía sino también una cierta habilidad acrobática para manejar adecuadamente las tensiones de la propia cuerda.

No hay comentarios:
Publicar un comentario